Atención

VA A SER MUY EXTRAÑO QUE PUEDA IDENTIFICAR UN HILO CONDUCTOR A TRAVES DE LAS PUBLICACIONES, SOLO DISFRUTE.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Bitter Sweet Symphony

Cómo crear un worldwide hit

Hagamos una retrospectiva del aporte musical en los últimos 15 años ingleses. Bandas creadas tempranamente entre compañeros de secundaria, hijos de los crueles suburbios del gris y fabril Manchester quienes no podían hacer otra cosa que imaginarse amasando pan con sus padres para mantener el ínfimo logro de la familia.


La historia de la música en Inglaterra ha sido siempre la respuesta al propio determinismo social, a esa premisa que reza: "Nunca serás mas que lo que fue tu padre... ¡Y que ya cualquier Dios salve a Margaret Tatcher y luego a la reina!". Aquí aparecen personajes como Steve Harris o Ian Curtis en los '70 y Jarvis Cocker o Morrisey en los '80 para mostrarnos ese aburrimiento del adolescente inglés.

En los '90 había que encontrar un freno para Kurt Cobain y los nuevos ánimos que despertarían al norte de los Estados Unidos y toda la parafernalia de la Generación X con Alice In Chains, Pearl Jam, Soundgarden y el chico que desde hacía rato venía haciendo ruido: Axl Rose.


No siendo ajenos al vacío existencial de la nueva masa activa inglesa y luego de los sonidos del rock Indie comenzaron a aparecer en escena Blur y Suede con unos toques de música "hasta algo improvisada". Guitarras muy agudas y chinchineantes y voces muy desfachatadas comenzaban a trazar la nueva estética del género. No tardaría entonces en emerger el legado de The Smiths y The Cure con un tratamiento mas nítido y con muchos efectos Compressions.


Para cuando a todo el mundo ya no le dolía la cabeza ni se mareaba moviéndose como Cobain en Smells like teen spirit, se vió cantando por lo bajo Wonderwall en los walkmans camino a la Gran Ciudad... No había demasiadas opciones en el mundo: el suicidio en 1994, Soungarden separado y Pearl Jam no pudiendo sostener el grounge en Estados Unidos hizo advertir de los nuevos Beatles de Reino Unido. Muchos acordes mayores y cadencias previsibles, su idea era la letra muy poco trabajada en contenido y acentuar la métrica 4/4. No será por casualidad que se comiencen a incluir amores, amigos, alcoholes y depresiones en cada disco del Brit Pop; y la certeza que ya nada importa.


Recuerdo haber leído en una revista que el disco Blur saldría aquel Febrero del '97 y juntarme a escucharlo con amigos... Song 2 sabe transmitir eso del adulto adolescente, esa cosa de "let´s do everything in a rush", lo mas rápido posible y que a su vez no se te escape nada. Y todos quisimos tener una distorsión para gritar: Woohhuuuu! Reconozco ser el que en las fiestas sacaba el disco "Vasos Vacíos" de los Cadillacs para poner The Great Escape porque simpre lo llevaba conmigo, y mas tarde la gente que no se lo bancaba comenzaba a usar los anteojos con el marco negro y grueso...


Dos años mas tarde llega el disco Urban Hymns luego de una de las tantas rupturas de The Verve con el tema mas escuchado de fines de los '90. Bitter Sweet Symphony llega a la clave mas grande que el vacío que no llegó a transmitir Joy Division. La dejadez del adolescente inglés y la imposibilidad de salirse del molde nuevamente son temas centrales del video y su ligereza y a la vez decepción, resignación y bronca de Richard Ashcroft son ya un concepto de mundo.


Yo me subí mucho tiempo a ese video, supe entenderlo y admirarlo. Y claro, si hubiese sido yo el personaje del video, tampoco me hubiera dado vuelta para mirar el culo de la minita de saco azul

12 comentarios:

Anónimo dijo...

En este caso solo voy a hacer referencia a una banda en particular, que me hace poner los pelos de punta, nombrada por vos en el articulo: Alice in Chains. Todos dicen: "Que mal se sentia Layne Staley!!"...claro, fue el que murio de sobredosis...pero en realidad, el creador de esas letras corrosivamente tristes (remitirse a Down in a Hole, Would, Brother, como ejemplos), fue el ejemplar vivo de la dupla compositiva: Jerry Cantrell. AIC es un elemento de muestra claro y conciso de la frustracion e inconformismo de la generacion grunge de Seattle y alrededores...dandose asi la mano con bandas no tan vecinas, como Joy Division, Pulp en la mayoria de su discografia, y por supuesto las citadas Pearl Jam,y demas etceteras....y claro, como el meoyo de la nota lo menciona...The Verve. Gran compositor, Ricardito...eso si...algo echado a perder.

Anónimo dijo...

Es pa cagarlo a piñas... mocoso rebelde... pffffffffff

Anónimo dijo...

Tenés mucha razón en lo que decís réquiem, el molde ingles del adolescente típico influyo terriblemente en la música, bandas tras bandas que intentaron romper ese molde, tratando con su rebeldía de atraer mas y mas jóvenes para cambiar los ideales de la época. Y gracias a eso surgieron bandas que hoy en día siguen siendo monstruos del rock, voy a nombrar a Guns And Roses, un chico rico estadounidense que vio una vez a un músico llamado Michel Monrroe con su banda Hanoi Rocks y lo tomo como profesor de canto, y como forma rebelde transfiguro la armonía hasta el momento de la voz en una voz podrida chirriante y aguda muy al estilo heavy metal, con su banda A.X.L. que después cambio su nombre a Hollywood Rose lograban solo desenfreno y borracheras que a ningún lado llegaban. Al juntarse con una banda llamada L.A. Guns se formo Guns And Roses, una banda que tenían un guitarrista blusero, un bajista con influencia en jazz, otro guitarrista rockero y la voz podrida de Axel.
Una banda rebelde que fusionando diferentes estilos musicales encontró un sonido propio que marco una nueva grieta en la música mundial.
También tenemos bandas como Iron Maiden que su rebeldía he intento de luchar contra el esteriotipo dio otra forma de ver la vida, con sus letras históricas en una melodía fluida con cuerpo y mucho peso con la característica de la época: “esas guitarras que solo chillan, parece que mataras un puerco” llego contando la historia al mundo haciendo del heavy metal un estilo musical que no solo era satanista (como se lo consideraba) sino que también reflejaba los sucesos de los años.
Otro estilo también son esas bandas que vivían fuertemente bajo el lema “sexo drogas y rock and roll” sin llevar a la música a un crecimiento pero brindando a los jóvenes la posibilidad y la puerta a un mundo en el que el “estereotipo” no era otra cosa que un “anti-esteriotipo”. Muchas bandas y estilos alberga esa época, solo hable de algunos para no hacerlo muy extenso, espero no haberlo alargado mucho Réquiem.

Otra vez te repito es excelente tu blog, un saludo y abrazo

SpAy-LF

Anónimo dijo...

Hola.
Bueno Me Gusto El Blog.
Gracias Por La Charla.
Paso A Decirte Que, "Por Ahora", Me Caes Bien. Espero Que Despues No Me Lleve Sorpresas Como Suele Pasar En El Chat.
Bueno Chico Que Vive A Muchas Horas De Casa, & Su Telefono Tiene 300 Numeros, Gracias Por Permitirme Firmar Su Blog.
Besote Mua Mua.

Anónimo dijo...

q epocas querido marian!!! es verdad lo loco q influye el rock en nuestra adolescencia, como lo q nosotros a veces tomabamos como bandera de ideal, ya sea un disco un estilo un icono era solo un mero movimiento comercial en la industria de la musica, ahora q ya solo un poquito mas grande miro y escucho lo q suena ahora y no me mueve un pelo me siento como el video clip, no me venden mas esa imagen.... te mando un abrazo querido sigua escribiendo....

lalo

Anónimo dijo...

interesante


amo los 90


mas aun los 80


jejjeje

Anónimo dijo...

todo comenzó con un grito,
que deja la raíz, para ir a la corteza superior de aquel espiralado árbol de oscuros suburbios burgueses

Anónimo dijo...

gracias por abrir las puertas con la sencilles de tus palabras recreando la historia de otro mundo dentro de un planeta, la diferencia entre creer y saber es muy grande, Sinfonía Agridulce musicaliza y por otro expresa una idea, ¿¿¿¡¡¡¡que quiero decir?!!! (sin sencilles de palabras) con ese tema soy feliz, con esa letra desde, mi opinion, no pueden cambiar los cobardes.

Anónimo dijo...

Tal vez peque de arrogante ignorancia dejando mi humilde comentario a posteriori de tanta prosa técnico-musical.
Sólo puedo decir que más allá de ese intrincado y misterioso mundo que se esconde bajo la forma de sonidos, melodías, acordes y tanto más.
Todo eso para mí se traduce en una necesaria forma de vivir,transportarme, volver a nacer, llorar, bailar,enamorarme, disfrutar, flotar, como tantas veces que voy transitando por la vida recordando las músicas vividas, mis músicas.
Ésta es una de ellas, Gracias por traerla nuevamente a mi archivo.
PD; En la versión original de este post no estaba el agregado final ...a qué se debe ?

Mausoleo de Cristal dijo...

Alguien, he modificado ya varias veces el post hasta que el que se muestra ha tomado la forma de definitivo. ¿Cuál es el agregado final al que hace referencia?

Anónimo dijo...

Sr Mausoleo de Cristal:

Dada la estética , estimo se deberá a cuestiones técnicas lo referido al final del video. Es por ello, lo invito a mirarlo.
De todos modos, todo es brillante

Mausoleo de Cristal dijo...

Alguien:

El agregado final al que hace referencia no es otra cosa que, al ver tan despojado video, ni la mas autèntica de todas las vanalidades ha hecho que Richard Ashcroft se inmutara, como ser la muchacha de saco azul. Espero haber respondido su inquietud y a la espera de otro agudo y perspicaz comentario...