Atención

VA A SER MUY EXTRAÑO QUE PUEDA IDENTIFICAR UN HILO CONDUCTOR A TRAVES DE LAS PUBLICACIONES, SOLO DISFRUTE.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Papá nos enseñó un juego nuevo



Papá nos enseñó un juego nuevo. Somos dos equipos, ella es uno, y yo el otro.

-Si, y yo soy el mejor equipo… ¡lero lero, siempre te gano!

-Es porque sos más chica, yo cuando era chica y jugaba a un juego parecido a este también ganaba más. Lo que tiene de bueno éste juego, es que la cancha nos queda cerca.

-¿Cancha? ¿Qué cancha? No necesitamos Cancha.

-¡Ves que no entendés nada! A ver, ¿Cómo se llama donde jugamos entonces?

-Vagón.

-Bueno, si, pero yo no le quiero decir así, le quiero decir cancha, así que yo juego en una cancha, vos jugá en donde quieras.

-Bueno esta bien, jugamos en una cancha.

Te estaba contando que jugamos en una cancha que por suerte nos queda cerca, vivimos a la vuelta, con Mamá, Papá, y nuestros hermanos. Mamá se lleva tres y Papá se queda con dos. Nosotras.

Y es mucho mas divertido, porque los otros con Mamá no juegan, sólo caminan atrás de ella o a upa. En cambio nosotras, nos pasamos el día jugando.

Vos me preguntaste por el juego, bueno es así: Subimos a la primera cancha, esperamos a que arranque y a partir de ahí caminamos por todo el tren. Ida y vuelta hasta llegar otra vez acá. Mientras caminamos les vamos cambiando como si fueran figuritas estos cartoncitos a los que viajan, por algunas moneditas.

-Y yo siempre gano, porque junto más.

-Ya te dije, sos más chica, sólo por eso. Cuando seas como yo, no te van a dar nada.

¡Ahí está mi tren! Me voy, nos vemos a la vuelta, y vemos quien ganó.

-Chau Enana, suerte…Espero ganar hoy, porque hace rato que vengo perdiendo, y el premio es la cena.


El día en que ésto se haga cotidiano a nuestros ojos, nos habremos convertido en tan solo, un engranaje más. (Va por Tomi)



Gracias a Anita Lobatti por la prosa

Bitter Sweet Symphony

Cómo crear un worldwide hit

Hagamos una retrospectiva del aporte musical en los últimos 15 años ingleses. Bandas creadas tempranamente entre compañeros de secundaria, hijos de los crueles suburbios del gris y fabril Manchester quienes no podían hacer otra cosa que imaginarse amasando pan con sus padres para mantener el ínfimo logro de la familia.


La historia de la música en Inglaterra ha sido siempre la respuesta al propio determinismo social, a esa premisa que reza: "Nunca serás mas que lo que fue tu padre... ¡Y que ya cualquier Dios salve a Margaret Tatcher y luego a la reina!". Aquí aparecen personajes como Steve Harris o Ian Curtis en los '70 y Jarvis Cocker o Morrisey en los '80 para mostrarnos ese aburrimiento del adolescente inglés.

En los '90 había que encontrar un freno para Kurt Cobain y los nuevos ánimos que despertarían al norte de los Estados Unidos y toda la parafernalia de la Generación X con Alice In Chains, Pearl Jam, Soundgarden y el chico que desde hacía rato venía haciendo ruido: Axl Rose.


No siendo ajenos al vacío existencial de la nueva masa activa inglesa y luego de los sonidos del rock Indie comenzaron a aparecer en escena Blur y Suede con unos toques de música "hasta algo improvisada". Guitarras muy agudas y chinchineantes y voces muy desfachatadas comenzaban a trazar la nueva estética del género. No tardaría entonces en emerger el legado de The Smiths y The Cure con un tratamiento mas nítido y con muchos efectos Compressions.


Para cuando a todo el mundo ya no le dolía la cabeza ni se mareaba moviéndose como Cobain en Smells like teen spirit, se vió cantando por lo bajo Wonderwall en los walkmans camino a la Gran Ciudad... No había demasiadas opciones en el mundo: el suicidio en 1994, Soungarden separado y Pearl Jam no pudiendo sostener el grounge en Estados Unidos hizo advertir de los nuevos Beatles de Reino Unido. Muchos acordes mayores y cadencias previsibles, su idea era la letra muy poco trabajada en contenido y acentuar la métrica 4/4. No será por casualidad que se comiencen a incluir amores, amigos, alcoholes y depresiones en cada disco del Brit Pop; y la certeza que ya nada importa.


Recuerdo haber leído en una revista que el disco Blur saldría aquel Febrero del '97 y juntarme a escucharlo con amigos... Song 2 sabe transmitir eso del adulto adolescente, esa cosa de "let´s do everything in a rush", lo mas rápido posible y que a su vez no se te escape nada. Y todos quisimos tener una distorsión para gritar: Woohhuuuu! Reconozco ser el que en las fiestas sacaba el disco "Vasos Vacíos" de los Cadillacs para poner The Great Escape porque simpre lo llevaba conmigo, y mas tarde la gente que no se lo bancaba comenzaba a usar los anteojos con el marco negro y grueso...


Dos años mas tarde llega el disco Urban Hymns luego de una de las tantas rupturas de The Verve con el tema mas escuchado de fines de los '90. Bitter Sweet Symphony llega a la clave mas grande que el vacío que no llegó a transmitir Joy Division. La dejadez del adolescente inglés y la imposibilidad de salirse del molde nuevamente son temas centrales del video y su ligereza y a la vez decepción, resignación y bronca de Richard Ashcroft son ya un concepto de mundo.


Yo me subí mucho tiempo a ese video, supe entenderlo y admirarlo. Y claro, si hubiese sido yo el personaje del video, tampoco me hubiera dado vuelta para mirar el culo de la minita de saco azul